¡Hola Voyager! Esperamos estés teniendo un gran inicio de semana. Si eres nuevx en este espacio, aquí verás noticias importantes 📰, artículos muy interesantes ✍️ y, en la publicación de Expedición entraremos a detalle en los distintos protocolos o temas relevantes sobre Web 3.
¡Bienvenido a una publicación más! Esperamos lo disfrutes.
Tiempo aproximado de lectura: 8:00 min
¿Qué quiere decir la escalabilidad de las capas dos para el siguiente bull market?
Por: Francisco Acuña
¡Hola Voyagers!
Como te platicamos hace dos semanas, nos andamos preparando para el siguiente bull market y andamos escribiendo una serie de artículos para que conozcas las narrativas que creemos impulsarán el siguiente bull market. Esta es nuestra segunda narrativa, cómo la escalabilidad en las capas dos (L2) impactarán el bull market. Ve el camino de las narrativas que vienen
Los artículos que publicamos son:
El ETF de bitcoin, el halving y su impacto en los mercados (leelo aquí)
¿Qué quiere decir la escalabilidad de las capas dos para el siguiente bull market? (este artículo)
La perspectiva macroeconómica y el money printer se enciende de nuevo (leelo aquí)
Redes Sociales on chain y su futuro (leelo aquí)
NFTFi y cómo se ve eso en la realidad (leelo aquí)
Una perspectiva real del gaming en web3 (leelo aquí)
El mundo real on-chain, RWA (leelo aquí)
Esperamos que disfrutes cada uno de estos artículos, te prepares para el siguiente bull market y siempre recuerdes que la mesura es la mejor forma de sobrevivir. Iniciemos hablando sobre el ETF y el halving 👇🏾👇🏾👇🏾👇🏾
La narrativa sobre escalabilidad
Muchos se preguntan, ¿cuándo empezará el siguiente bullmarket? Es una pregunta imposible de responder con exactitud y por eso hoy ni lo intentaré. Creo que existe una pregunta más interesante, ¿cuáles serán las siguientes narrativas?
Hemos visto el poder de un bullmarket cuando está enfocado en un nicho, por ejemplo, los NFTs. El bullrun pasado hizo que los NFTs pudieran intercambiarse por millones de dólares, mismo que hoy en día solo valen unos cuantos miles, si no es que menos. En febrero del 2023 (el punto más alto del bullmarket) el volumen diario de los NFTs rebasaba los 100 millones de dólares consistentemente, punto que no ha vuelto a tocar desde entonces.
Mi punto aquí es que existe mucho potencial dentro de los bull runs para que nuevas soluciones tomen el "spotlight" y puedan desarrollarse, por eso creo que una pregunta más interesante a cuando va a empezar el nuevo bullrun, es cuál será la narrativa predominante.
Personalmente, creo que un indicador muy importante para tratar de "predecir" a la siguiente narrativa es el caso de uso. Continuando con los NFTs de ejemplo; sus casos de uso son bastante abundantes y, aunque se desenvuelve más dentro del ámbito de “arte digital”, tiene muchos otros usos como boletaje, tokenización de activos del mundo físico, derechos de propiedad, etc.
La escalabilidad siempre ha sido un problema; uno que nos urge resolver si es que queremos llegar a ser capaces de dar servicio a la población mundial. Una solución muy interesante y que ha estado ganando tracción, son las capas dos de Ethereum. Desde Optimism, Arbitrum, Polygon y muchas otras, estas soluciones han probado tener una característica en común: sirven.
Las capas dos son soluciones al problema de escalabilidad, estas aumentan la capacidad de una red para procesar transacciones al compactarlas y enviarlas fuera de la red para que sean procesadas en otro lugar para luego regresar ya verificadas y listas para almacenarse en su blockchain. Obviamente, su funcionamiento es mucho más complicado que eso; A grandes rasgos eso es lo que hacen las capas dos. Este método para procesar transacciones fuera de la blockchain padre ayuda a aumentar la cantidad de información que puede procesar la blockchain antes de saturarse. Si quieres saber en detalle cómo funcionan las capas dos, en Espacio Cripto hicimos un reporte sobre Optimism que te puede ayudar a entender; consúltalo aquí.
Ethereum hoy en día tiene el poder computacional para procesar en el rango de ~15 transacciones por segundo, y aunque puede parecer mucho realmente no lo es. En comparativa, Visa procesa cerca de 1,700 transacciones por segundo. Es más, ni siquiera dentro del mundo de las criptomonedas podríamos categorizar a Ethereum como “rápido”. Blockchains enfocadas a la escalabilidad han sido capaces de sobrepasar las 60,000 transacciones por segundo, estoy hablando de Solana, a lo mejor si su red no se cayera constantemente y estuviera más descentralizada lo tomaríamos más en serio. La posibilidad de habilitar a Ethereum a procesar este alto volumen de transacciones por segundo es bastante probable con la ayuda de las capas dos.
¿Qué es el scaling factor?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Espacio Cripto Voyager: aprende, conecta y trabaja en web3 para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.