👩🚀 Expedición: Activos del mundo físico en el blockchain, los 16 trillones de USD que entrarán a cripto
Una oportunidad con el tamaño de la economía de toda la Unión Europea podría entrar a cripto y estamos a punto de ver esa transformación.
¡Hola Voyagers!
En Espacio Cripto creemos estar en un punto perfecto en el mercado para irnos anticipando para el siguiente bull market y para eso creamos una serie de newsletters para que te prepares. Durante las siguientes semanas publicaremos un artículo describiendo cada una de las siguientes narrativas, prepárate…
Los artículos que hemos publicado son:
El ETF de bitcoin, el halving y su impacto en los mercados (leelo aquí)
¿Qué quiere decir la escalabilidad de las capas dos para el siguiente bull market? (leelo aquí)
La perspectiva macroeconómica y el money printer se enciende de nuevo (leelo aquí)
Redes Sociales on chain y su futuro (leelo aquí)
NFTFi y cómo se ve eso en la realidad (leelo aquí)
Una perspectiva real del gaming en web3 (leelo aquí)
El mundo real on-chain, RWA (este artículo)
Esperamos que disfrutes cada uno de estos artículos, te prepares para el siguiente bull market y siempre recuerdes que la mesura es la mejor forma de sobrevivir. Ahora, hablemos de los activos del mundo físico que se migrarán al blockchain, también conocidos como RWA (Real World Assets)👇🏾👇🏾👇🏾👇🏾
Iniciemos por una definición, ¿qué son los RWA?
Antes de que inicie un bull market es muy claro identificar las narrativas que tomarán mucha relevancia durante el siguiente ciclo, durante 2020 se hablaba de que las instituciones estaban por entrar a cripto y vimos algunas indicaciones de eso cuando Tesla compró BTC y Microstrategy se fue all in en BTC. Una de las narrativas más fuertes para el siguiente ciclo de mercado es tokenizar activos del mundo físico y que vivan en un blockchain. Este tipo de activos pueden ser stablecoins, deuda de corporaciones, bonos de gobiernos, edificios y muchas cosas más. Aquí te contaré cómo esta narrativa representa una oportunidad de más de 16 trillions (el tamaño de la economía de la Unión Europea), por qué tiene tanta fuerza para el siguiente mercado alcista, cómo funciona la tokenización de estos activos, cuáles son sus beneficios y qué viene en los siguientes años para esta parte del mercado.
Como humanidad tenemos una atracción natural a nombrar cosas nuevas y ponerles acrónimos 🤷. A los activos del mundo físico tokenizados en un blockchain se les llaman RWA o Real World Assets (activos del mundo real). Personalmente no me gusta este término porque cuando se habla de un activo del “mundo real” quiere decir que todos los activos que no caen en esta cubeta no son “reales”. Los activos que no caen en la cubeta de los RWA son todos los activos nativos en un blockchain, todos los tokens fungibles y tokens no fungibles (NFTs) que esta industria ha impulsado desde un inicio. Este término de “mundo real” pone al mundo digital como algo falso, algo inexistente o etéreo y eso me genera conflicto. Creo que es mejor llamarle a estos activos como Activos del Mundo Físico, ese término es mucho más descriptivo porque divide al mundo físico y al mundo digital y les da espacio a ambos mundos como algo real. Ahora, ya que te conté mi crítica hacia el término, te cuento todo el increíble potencial que los activos del mundo físico podrían traerle a la industria cripto.
Para saber aun más de este tema te recomiendo mucho escuchar el episodio que grabamos con Pedro Cetina, socio de Addem Capital. Aquí Pedro nos cuenta cómo Addem Capital logró entrar al mundo de tokenización de activos del mundo físico levantando más de $10,000,000 de USD de los protocolos líderes en este segmento.
¿De qué tamaño es esta oportunidad?
Ok, el término suena muy interesante pero, ¿por qué te debería de importar? En 2022 la renombrada firma de consultoría global Boston Consulting Group, publicó un reporte donde estima que para 2030 los activos del mundo físico en un blockchain tendrán un valor de $16.1 trillions de USD. Un par de datos divertidos sobre este tamaño de mercado:
Para mantener proporción, $16 trillions USD es el tamaño de la economía de TODA la Unión Europea
Este tamaño de mercado significaría que el 10% de la economía del mundo correría en un blockchain. Sólo recordando, la capitalización de mercado de TODOS los assets nativos cripto hoy es de alrededor de $1.6 trillion USD (checa este dato aquí porque seguramente cambió desde que escribí esto). Esto es un crecimiento de 10 veces el tamaño actual SOLO por RWA, guardemos la calma.
BCG dice que el tamaño de mercado $16.1 trillions USD es un estimado CONSERVADOR, este número podría subir hasta $68 trillions USD. Al parecer BCG es más bullish en RWA que Michael Sailor en Bitcoin 🥁🥁.
Los activos que están considerados en este tamaño de mercado son valores como capital privado (private equity), fondos de inversión libre (hedge funds), bonos, acciones tanto de empresas públicas como empresas privadas, bienes raíces, deuda de empresas, pólizas de seguros, proyectos de infraestructura, patentes, flotillas, entre otros activos. Básicamente cualquier activo podría ser tokenizado y este tamaño de mercado suena bastante prometedor, lo importante ahora es entender por qué alguien quisiera tokenizar sus activos y cómo se sucede el proceso de tokenización👇👇👇👇.
Una breve historia de las bolsas de valores y las acciones
Inscribir un activo del mundo real en el blockchain trae muchas ventajas como incrementar su liquidez, tener un descubrimiento de precio más efectivo, incrementa la accesibilidad al tener más pulverización, y muchas cosas más que te explico más abajo en el artículo. Antes de entender todos estos beneficios te quiero contar cómo es el proceso de tokenizar un activo del mundo físico.
Probablemente estás pensando algo como “Interesante, ¿para qué necesitaríamos poner en un blockchain un activo como una acción? Cosas como NASDAQ o el NYSE ya funcionan muy bien, ¿no?” Todo puede funcionar mejor y me encantaría invitarte a hacer uno de los ejercicios por los cuales más abogamos en Espacio Cripto, el cuestionamiento de la norma. Piensa esto, las bolsas de valores iniciaron en el siglo XVII en Ámsterdam, esta es una pintura de la REMODELACIÓN de la bolsa de valores en Amsterdam alrededor de 1630.
En esos tiempos existían corredores que mediaban entre la persona que quería comprar y vender una ación, la forma de pactar un precio era por una subasta o con negociaciones directas, y cuando alguien compraba una acción recibía un certificado de PAPEL comprobando su participación en la empresa.
Estos certificados de acciones eran evidencia tangible de la propiedad de una parte de la empresa. Si un individuo quería vender sus acciones, debía transferir físicamente el certificado al comprador, y el traspaso de propiedad se registraba en los libros de la empresa. Este proceso implicaba cierta burocracia y podía llevar tiempo. Evidentemente no podrías vender una fracción de tu acción, romper a la mitad el papel evidentemente no significaba tener la propiedad de la mitad de la acción.
Las bolsas de valores se fueron digitalizando poco a poco y hoy en día la mayoría de las transacciones se realizan de manera electrónica, y los inversionistas no reciben certificados físicos de propiedad como en el pasado. En lugar de esp, las acciones se registran electrónicamente en cuentas de valores mantenidas por intermediarios financieros, como corredores y custodios. Este ha sido un proceso de evolución natural y si en los 80s le preguntabas a los traders si pensaban que el internet iba a revolucionar su industria probablemente te hubieran dicho que no. Eso mismo pasa hoy con la tokenización de activos utilizando un blockchain.
Ahora, te cuento el proceso para tokenizar un activo del mundo físico.
¿Cómo se tokeniza un activo del mundo físico?
Utilizaré el ejemplo de tokenizar la propiedad de un edificio para que la explicación sea mucho más fácil de entender. El proceso se compone de pasos similares a los de pedir un préstamo, con la particularidad de que en lugar de usar a un banco, utilizas a un blockchain como bitácora principal para las el proceso. A grandes rasgos estos son los pasos:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Espacio Cripto Voyager: aprende, conecta y trabaja en web3 para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.