Hola, ¿qué tal? Te habla Eder detrás del teclado. Hoy me encontré con uno de mis primeros escritos sobre cripto, y resulta que fue para Espacio Cripto en 2020, cuando la comunidad enviaba sus escritos. ¡Jaja! Gracias a @cryptoreumd por creer en mí en esa época. No tenía ni idea de qué escribir para la comunidad, así que decidí hablar sobre análisis on-chain. En esos tiempos, el tema era poco conocido, al menos a nivel comunidad en México. Pocos tenían acceso a estos servicios; creo que todavía DeFiLlama no era lo que es hoy. Dune era la única fuente para aprender contenido on-chain de manera gratuita, y si querías aprender más, tenías que comprar servicios como GlassNode. Bueno, todavía es así, pero ahora hay más soluciones, no como en esa época. ¡Jajaja!
Para esta columna, quiero hablarte sobre cómo hacer un análisis on-chain: ver las cadenas, analizarlas y llegar a conclusiones. La verdad, esto va a ser súper rápido, pero si quieres algo más estructurado donde explique paso a paso cómo realizo un análisis en cadena, déjalo en los comentarios y lo armamos con mucho gusto. Hoy no hablamos de amor, ¡lol!
¿Por qué es importante el análisis on-chain?
Antes que nada, es importante entender por qué se realiza el análisis on-chain. Principalmente, se hace para evaluar la salud de un proyecto. Esto incluye:
Ver si hay usuarios utilizando la cadena.
Identificar qué aplicaciones están generando transacciones.
Rastrear a dónde se está yendo el valor y cuánto valor bloqueado existe.
Podemos cuestionarnos con mayor profundidad que está pasando en la cadena. En esencia, el análisis on-chain se utiliza para evaluar la salud de una blockchain. Este tipo de análisis se engloba dentro del análisis fundamental.
Define el objetivo del análisis, es super importante a qué datos son los que quiero llegar, aquí entra la tarea de cuestionarnos, así sea la pregunta más básica como para que se usa la cadena. Tener un objetivo claro nos ayuda a centrarnos en los datos relevantes.
Identificar las herramientas, esto incluye exploradores, desde bajar la cadena completa a tu nodo, herramientas como librerías que se usan de ciencias de datos como panda etc, desde las herramientas más básicas hasta las más complejas.
Si no eres tan técnico te recomiendo utilizar exploradores, en Ethereum tenemos etherscan, dune, para los nuevos un explorador de bloques es la herramienta nos permite ver las transiciones, bloques, direcciones, contratos inteligentes, etc.
Una de las cosas que más me gustan en esta vida son los datos, cuando llegamos a punto de recopilar datos de manera sistemática, nos convertimos en dioses, jajaja, es como ver un partido de fútbol pero en cadena, yo todavia no llego a ese nivel pero eh visto como se ve, y la verdad es sorprendente.
Ahora es momento de hablar de herramientas especializadas para el análisis on-chain. Emplea plataformas como Glassnode, Chainalysis y Dune Analytics que ofrecen métricas y análisis detallados, son muy fáciles de leer. Igual si quieres que te expliquemos como leer graficas, lo puedes dejar en los comentarios.
Posteriormente, analiza los datos. Observa las tendencias y patrones. Pregúntate si hay un aumento en las transacciones, qué direcciones están recibiendo más fondos, y qué aplicaciones están generando más actividad. Estas observaciones te ayudarán a entender mejor la salud de la blockchain, la verdad creo que esta parte es muy repetitiva pero así es esto, cuestionarnos, no hay de otra.
Con base en tus observaciones, interpreta los resultados. Llega a conclusiones sobre el estado del proyecto. ¿La red está activa y creciendo? ¿Hay signos de manipulación o fraude? Estas conclusiones te ayudan a tener mejores decisiones de comprar o no comprar un proyecto es un scam o no.
Documenta tus hallazgos, esto es super bueno porque hacer research es un músculo entre más lo practicas mejores son tus conclusiones, y si tienes uno porque no lo compartes con la comunidad de espacio cripto.
Creo que esto es todo por hoy, a grandes rasgos esto es un análisis en cadena o lo que se ve en una radiografía al hacer una investigación on-chain, si te gusto esta columna, comenta “🔥”.
Gracias Eder! Gracias por la info ☺️ Leer tus artículos con mi café ☕️ por las mañanas es como leer el periódico diario: necesario 👏🏼 .
Ahí encontré una fallita pequeñita 🫣 queda de tarea! 🤓
Saludos!
🔥🔥🔥