Lo que tienes que saber sobre el roadmap de Ethereum en 2024
Este año vienen transacciones más baratas, avances en seguridad y muchas cosas más. Lee el artículo, encontrarás un par de memes que disfrutarás.
¡Qué onda, Voyagers!
Les damos la bienvenida a otro newsletter de Espacio Cripto. En esta ocasión exploramos el roadmap de Ethereum, la visión que se tiene en el corto y largo plazo y qué actualizaciones vendrán en 2024. Obtén el coleccionable de Espacio Cripto Quest de este newsletter aquí.
También te invito a escuchar el episodio que acabamos de publicar con Juanpa de Mis Propias Finanzas y a obtener el coleccionable de Espacio Cripto Quest de este episodio. ¡Recuerda que Quest te lleva a Devcon en Tailandia!
Ahora sí, hablemos del roadmap de Ethereum
Escrito por Diego
A estas alturas, muy probablemente ya tengas un poco de idea sobre lo que es Ethereum y habrás interactuado con la red de más de una forma. Ya sea creando tu cartera con MetaMask, haciendo un swap con Uniswap, mintenado un coleccionable digital de Espacio Cripto Quest, puenteando a Arbitrum o de muchas otras formas más.
Mientras hacías tus transacciones, ¿te has dado cuenta de que pagas comisiones de gas? ¿O que tu transacción toma cierto tiempo en procesarse y no es inmediata?
Como sabrás, las comisiones dependen enteramente de qué tantas personas están utilizando la red en ese momento. Uno de los objetivos de Ethereum es bajar el precio de las comisiones y reducir el tiempo para que una transacción sea considerada finalizada.
Por ejemplo, si llegaste a utilizar Ethereum antes de Septiembre de 2022, utilizaste Ethereum cuando su mecanismo se regía por Proof of Work. Ahora utiliza Proof of Stake. Esta fue una de esas actualizaciones que se realizaron para que la experiencia de utilizar Ethereum sea mucho más segura, escalable, descentralizada, rápida, amigable con los usuarios y resiliente contra los retos tecnológicos que vengan en el futuro.
Todo el plan sobre lo que ocurrirá en Ethereum está detallado en su Roadmap.
Aquí hay una versión traducida al español. (¡Gracias, Camilo!)
Si quisieras saber qué es lo que ocurrirá solo tienes que echar un vistazo a esta imagen. Super sencillo, ¿no? Bueno, no sé si a ti te parece sencillo, pero a mí me tomó varios intentos lograr comprender el mapa y aún me confunde.
Entonces, escribimos este artículo para que te sirva como guía simplificada sobre el emocionante camino de Ethereum.
Primero lo primero: hay que entender la estructura del mapa. Se divide en 6 grandes pilares:
The Merge - La Fusión
The Surge - El Surgimiento
The Scourge - El Azote
The Verge - El Borde
The Purge - La Purga
The Splurge - El Derroche
Cada pilar representa un objetivo a cumplir sobre el protocolo. Podemos ver la imagen del roadmap como una línea del tiempo: se lee de izquierda a derecha el progreso que se ha hecho y lo que falta por hacer.
Dentro de cada pilar, hay distintas tareas que se deben completar y que empujan a Ethereum más cerca de alcanzar los objetivos. Se ven representadas por bloques (inicialmente vacíos) y se van coloreando de verde conforme progrese.
También hay unos bloques azules que representan hitos hacia la meta final (por ahora) de cada uno de los pilares. Alcanzar estos objetivos representan mejoras revolucionarias dentro de la red, lo que avanza considerablemente el estado de Ethereum.
Finalmente tenemos unos bloques violeta que sirven para ejemplificar áreas nuevas por explorar, sobre las que se debe hacer investigación y ver de qué manera pueden incorporarse y alinearse con los objetivos de cada pilar.
Por ejemplo, en el pilar de Merge encontramos las siguientes tareas, objetivos y áreas de investigación:
También hay algunas cosas que están resaltadas en amarillo. Estas son las modificaciones que sufrió el roadmap cuando se contrasta con el del año pasado.
En el pilar de The Purge podemos encontrar estas:
Finalmente, tenemos una línea sólida en algún punto del pilar, que representa el punto de desarrollo en el que nos encontramos (en la imagen está resaltada en naranja):
Con esto tienes las herramientas suficientes para navegar la estructura del roadmap, pero aún falta conocer, ¿qué rayos significan las cosas?
Como te imaginarás, cada una de las tareas representa el trabajo conjunto de muchos grandes investigadores, desarrolladores y colaboradores dentro del ecosistema, y cada una es un tema lo suficientemente robusto como para que tengan su propio newsletter, pero aquí te resumimos a grandes rasgos los detalles más importantes. Para ayudarte a entender tenemos un excelente episodio en donde exploramos a detalle cada uno de estas etapas, y lo explicamos con mayor claridad con Mario Vega, desarrollador del Ethereum Foundation. Escúchalo aquí 👇 :
The Merge - La Fusión
Objetivo: tener un consenso de PoS robusto, descentralizado e ideal.
Este es probablemente el pilar donde más progreso se ha hecho. En Septiembre de 2022 tuvimos la actualización Bellatrix, que combinó la red principal (que antes funcionaba con PoW) con la "Beacon Chain", que funcionaba de forma paralela por medio de PoS.
El Merge trajo el staking a Ethereum, en donde se pueden hacer depósitos para poder participar en la seguridad y consenso de la red. Sin embargo, estos depósitos no podían ser retirados hasta que a principios de 2023 tuvimos la actualización Shapella, que finalmente habilitó los retiros.
Aún falta mucho por desarrollar para alcanzar el siguiente objetivo: finalidad en un solo slot, que implica que las transacciones que se realicen serán 100% inmutables en aproximadamente 12 segundos. Hoy toma alrededor de 15 minutos para que una transacción sea totalmente inmutable.
Este solo es el primer pilar, los que vienen son muy interesantes.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Espacio Cripto Voyager: aprende, conecta y trabaja en web3 para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.