🚀 ¿Cómo ser un mejor inversionista Cripto? Fundamentos de finanzas
Seis lecciones para convertirte en un mejor inversionista cripto
Hola! Te saluda Héctor Sosa de Adiós a tu Jefe.
En este post te comparto seis aprendizajes o lecciones que me costaron mucho tiempo y dinero aprender.
Básicamente son fundamentos de finanzas que espero te ayuden a convertirte en un mejor inversionista cripto. ¡Comencemos!
¿Cómo ser un mejor inversionista Cripto? Fundamentos de finanzas
Seis lecciones para convertirte en un mejor inversionista cripto
Invertir en criptomonedas puede cambiarte la vida.…. o puede dejarte en la calle. Lo he visto todo: gente que se hizo rica en un bull run (mercado alcista) y otros que vendieron su coche para comprar shitcoins (monedas altamente especulativas y sin valor real) y lo perdieron todo en meses.
La diferencia entre un caso y otro no es la suerte, sino entender lo básico de la inversión y evitar los errores que comete la mayoría.
Aquí te dejo algunas lecciones que me hubiera gustado saber cuando empecé en esto. No son consejos de "hazte rico rápido"... son principios para no perder tu dinero y hacer que crezca de manera sostenida. Vamos al grano.
1. La mayoría de la gente pierde dinero haciendo trading
¿Te ha pasado que compras una cripto, sube 10%, te emocionas, compras más... y de repente se desploma un 30%? Bienvenido al club. El 90% de la gente pierde dinero haciendo trading. Sí, 90%. Datos de la CNBV en México y la SEC en EE.UU. lo confirman [1].
¿Por qué? Porque el trading no es para cualquiera:
Falta de estrategia. La mayoría compra porque "se siente bien".
Comisiones y spreads. Cada operación tiene un costo.
La ilusión de ganar rápido. No estás contra otros traders, estás contra fondos con millones en algoritmos.
Yo he perdido mucho dinero haciendo trading. Si tú también has tenido pérdidas, quiero que sepas que no eres el único, solo estás en un juego en el que casi nadie gana. Para la gran mayoría de las personas, es mil veces mejor invertir a largo plazo.
Y si decides comenzar a hacer trading lo mejor es hacerlo con un porcentaje relativamente pequeño de tu portafolio, por ejemplo un 5-10% del total de tu capital y, si logras tener resultados positivos de manera sostenida incrementar ese porcentaje más adelante.
2. La falacia de los Costos Hundidos: aprende a soltar
Esto es como aferrarte a una relación que ya no funciona solo porque "llevan mucho tiempo juntos".
Ejemplo: compraste Bitcoin en $100,000. Ahora está en $80,000. En lugar de analizar si sigue siendo una buena inversión, te aferras a "recuperar" tu dinero. Error.
Hazte esta pregunta clave: "Si hoy tuviera $100,000 pesos disponibles... ¿compraría Bitcoin a este precio?" Si la respuesta es no, es momento de replantearte tu posición [2].
3. Ruido vs Alfa: la infoxicación en cripto
Cripto Twitter, grupos de Telegram, canales de YouTube.… hay demasiado ruido. ¿Cómo filtras la basura del contenido de valor?
El 99% de la "información" es puro ruido y solo 1% es alfa (información útil).
Cómo evitar la infoxicación:
Sigue a pocos, pero buenos. Ejemplo: los canales de YouTube de Espacio Cripto y Cripto Alfa.
No tomes decisiones por "noticias de última hora" porque, generalmente, las noticias importantes tienen el efecto contrario al que la mayoría espera.
Antes de invertir en algo, tómate el tiempo de analizarlo y entenderlo, no te quedes solamente con la opinión de alguien más.
4. Trading vs Inversión: ¿cuál es la diferencia?
Esto es básico, pero la gente lo confunde:
Trading: comprar y vender para aprovechar movimientos de precio.
Inversión: comprar y mantener porque crees en el activo a largo plazo.
El trading es un casino. La inversión es un maratón [3].
Como mencionamos en el punto 1, la mayoría de la gente pierde dinero haciendo trading pero, si decides hacerlo, lo ideal es comenzar con un porcentaje relativamente pequeño de tu portafolio y aprender estrategias rentables.
Uno de los mejores traders cripto que conozco es Astronomer. Te recomiendo echarle un ojo a sus posts en X y en su grupo de Telegram.
5. Miedo y Codicia: los enemigos de las buenas inversiones
Los mercados están controlados por dos emociones: miedo y codicia.
El miedo te hace vender en pánico cuando todo cae.
La codicia te hace comprar en la cima cuando todos dicen "esta vez es diferente".
Ejemplo: en el pasado bear market, cuando Bitcoin cayó de $69,000 a $16,000, el pánico se apoderó de muchos... pero los que compraron en precios cercanos al piso de $16,000 están muy contentos ahora.
Te recomiendo seguir el Fear & Greed Index para medir el sentimiento del mercado y poder tomar mejores decisiones [4].
Recuerda la frase de Warren Buffett: “Sé temeroso cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros son temerosos” [6]. Es decir, compra cuando hay sangre en las calles.
6. ¿Qué hace que un activo sea valioso con el tiempo?
La clave para invertir es entender qué es lo que le da valor a las cosas.
Ejemplo con Bitcoin:
Escasez: Solo habrá 21 millones.
Utilidad: Es dinero digital descentralizado.
Adopción: Cada vez más gente y empresas lo usan.
Historial de rendimientos: Bitcoin ha sido el activo con mayor rendimiento en los últimos 15 años, superando acciones, bonos y materias primas [5].
Si un activo tiene estas características, vale la pena echarle un ojo. Si solo está subiendo porque "está de moda", piénsalo dos veces.
Miremos como ejemplo lo que pasó con Bored Ape Yacht Club, una de las colecciones más populares de NFT, que en 2021 logró un máximo histórico de 150 ETH y ahora ronda los 15 ETH en precio promedio de venta.
Imagínate haber comprado un NFT de esta colección en 150 ETH sólo para verlo caer 90% años después. Aunque no se descarta que algún día podríamos ver nuevos máximos en este tipo de colecciones, el punto aquí es que el comprar algo sólo porque está de moda generalmente es una mala idea.
Más recientemente, en 2024, en la fiebre de las memecoins vimos cómo muchas de ellas hicieron 10x o más en poco tiempo, sólo para caer +90% en los últimos meses.
Aunque es probable que algunas memecoins (las mejor posicionadas o más relevantes) sobrevivan y logren nuevos máximos en el futuro, la gran mayoría de ellas nunca lo hará.
Conclusión
Si quieres mejorar como inversionista en criptomonedas, deja de buscar atajos. Aprende, ten paciencia y no te dejes llevar por emociones.
Olvídate del trading si no tienes una estrategia sólida. Y si decides hacer trading, que sea con un % pequeño de tu portafolio.
No caigas en la falacia de los costos hundidos. Aprende a soltar y avanzar a pesar de los errores.
Filtra el ruido. Solo sigue información confiable y evita infoxicarte.
Sé consciente de la diferencia entre trading e inversión: el trading es para aprovechar oportunidades de corto plazo, la inversión es acumular activos a largo plazo.
Usa el miedo y la codicia a tu favor. Compra en miedo extremo, vende en codicia extrema.
Invierte en activos con fundamentos reales. Aprende a identificar los activos con valor real de la basura.
La mejor inversión que puedes hacer es en tu educación financiera. Por esta razón, te invito a unirte a la comunidad Adiós a tu Jefe, donde recibirás mucho alfa sobre inversiones, mindset, negocios e información valiosa para poder decirle adiós a tu jefe 😉
También te recomiendo visitar y seguir el blog Adiós a tu Jefe para echarle un ojo a todo el contenido que hemos construido para ti y unirte a los grupos de Facebook y Telegram.
Nos vemos en el camino... y ¡que las ganancias te acompañen!
Atentamente
Héctor Sosa
Si te gustó este escrito y quieres más alfa financiero…
¡SUSCRÍBETE A ADIOS A TU JEFE AQUÍ!
Referencias
[1] CNBV y SEC: Reportes sobre traders minoristas en México y EE.UU.
[2] Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow.
[3] Bogle, J. C. (2007). The Little Book of Common Sense Investing.
[4] Fear & Greed Index: https://alternative.me/crypto/
[5] Datos históricos de rendimiento de Bitcoin: https://www.coindesk.com/
[6] Buffett, W. (2008). Carta a los accionistas de Berkshire Hathaway.